Diplomado en Sistema Procesal Acusatorio y Juicios Orales Penales 2023

Valor curricular

Modalidad Híbrida

Introducción al Diplomado


Bienvenido a nuestro Diplomado en Sistema Procesal Acusatorio y Juicios Orales en Materia Penal, con valor curricular, se entregará Diploma al finalizar el curso.

Nuestro Diplomado es cien por ciento práctico, estudiando casos que realmente se han llevado ante los Tribunales, redactando y argumentando, por lo que nos encontramos libres de paja e información inútil, solo de esa manera podemos garantizar que al final del Diplomado te encuentres listo para postular exitosamente, ya seas estudiante, recién egresado o un Abogado titulado que busca actualizarse de forma eficiente.

Puedes cursar el diplomado de manera presencial o en línea, a tu entera elección. Tú decides si acudes directamente a nuestras aulas, o bien, te conectas vía remota Google Meets para acceder a clases, pudiendo hacer uso de ambas modalidades, es decir, un día puedes acudir presencialmente y otro conectarte en línea, según prefieras.

abogados escuela

Duración:


Del 21 de abril al 28 de julio del 2023, clases semanales los días viernes de 17:00 a 21:00 horas.

Modalidad:


Híbrida, a elección del estudiante el diplomado puede cursarse de manera presencial en las instalaciones de la Barra Metropolitana de Abogados ubicada en calle Juan Sánchez Azcona N° 307, Col. Narvarte Poniente, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020 y/o a distancia a través de un dispositivo electrónico.

Dirigido a:


Abogados, estudiantes ya sea de la carrera de derecho y/o afines que requieran intervenir ante las autoridades del sistema penal acusatorio-adversarial.

Objetivo:


Que el estudiante domine los fundamentos del sistema penal acusatorio-adversarial, incluyendo los aspectos teóricos indispensables para analizar, comprender y argumentar los casos prácticos extraídos de asuntos reales, que se someterán a su estudio.

De esa manera, el estudiante adquirirá conocimientos esenciales que le permitirán ejercer profesionalmente de manera exitosa ante los Tribunales.

diplomado-derecho-penal-cdmx

¿Por qué estudiarlo?


Capacítate para el mundo real, vivimos en un mundo exigente que pide personas altamente competentes, aquellas que tienen capacidad de resolución y en quienes se puede confiar, en contraposición a personas con buenas calificaciones, pero inútiles cuando se les exige aplicar los conocimientos supuestamente adquiridos.

Adquiere bases sólidas del sistema penal acusatorio-adversarial, el objetivo del curso es complementar la formación profesional de los abogados, tanto en formación, como los egresados previo a la entrada en vigor del sistema penal acusatorio-adversarial, con la finalidad de que puedan ejercer profesionalmente de manera exitosa.

Llevarás ventaja frente a cualquier otro estudiante del sistema penal acusatorio-adversarial, derivado de las bases sólidas que adquirirás, así como de las actividades 100% prácticas que realizaremos, tu conocimiento y habilidades en el sistema penal acusatorio-adversarial, se encontrará por encima de cualquier otro estudiante de la carrera de derecho, ya que nuestro sistema de enseñanza es superior al de otras instituciones; nosotros sí completamos el plan de estudio y nos basamos en casos prácticos extraídos de asuntos reales, en contraposición a los casos teóricos o inventados con que trabajan la gran mayoría de centros educativos del país.

Obtén tu Diploma con Valor Curricular al completar todos los módulos del Diplomado.

Consigue un mejor empleo o trabaja por tu cuenta, el dominio del sistema penal acusatorio-adversarial, te permitirá postularte para trabajar en mejores puestos en Bufetes Jurídicos particulares, Áreas Jurídicas del Gobierno, así como en Tribunales y Fiscalías tanto Federales como Estatales, te permitirá emprender tu propio despacho privado y, en general, podrás desempeñarte hábilmente en cualquier oficina en que se requieran servicios legales.

Requisitos:


  • 2 Fotografías b/n tamaño diploma.
  • Original para cotejo y copia de Certificado de Bachillerato concluido.
  • Original para cotejo y copia de Identificación oficial.
  • Original para cotejo y copia de Acta de Nacimiento.
  • Adicionalmente, para cursar el diplomado en la modalidad híbrida, se requiere un dispositivo electrónico con cámara y micrófono plenamente funcionales.

Inversión:


  • Inversión por el diplomado completo de $24,999.00 (veinticuatro mil novecientos noventa y nueve pesos 00/100 M.N.); pagaderos en cuatro mensualidades de $6,249.75 (seis mil doscientos cuarenta y nueve pesos 75/100 M.N.).
  • Descuento en pago de contado del 20%.
  • Descuento a estudiantes con credencial vigente del 40% en pago a parcialidades, y de 50% en pago de contado.

Valor curricular:


  • Una vez que el estudiante culmina aprobatoriamente todos los módulos, y haya pagado el pago completo del Diplomado, se le otorgará un Diploma con valor curricular, el costo del trámite administrativo para la expedición del documento referido es de $1,000.00 (un mil pesos 00/100 M.N.).

Módulos

  • Oralidad
  • Inmediación
  • Igualdad de las partes
  • Imparcialidad
  • Publicidad
  • Concentración
  • Continuidad
  • Inmediación
  • Presunción de inocencia
  • Debido proceso
  • Principio de prohibición de doble enjuiciamiento

  • Órganos jurisdiccionales (Juez de control, Juez de juicio oral o tribunal de enjuiciamiento y Tribunal de alzada)
  • Víctima u ofendido
  • Asesor jurídico
  • Ministerio Público
  • Policía ministerial
  • Imputado
  • Defensor
  • Servicios periciales

  • Determinación del Ministerio Público
  • No ejercicio de la acción penal
  • Archivo temporal
  • Criterio de oportunidad
  • Facultad de abstenerse de investigar
  • Soluciones alternas
  • Suspensión del proceso a prueba
  • Acuerdos reparatorios
  • Formas de terminación anticipada
  • Procedimiento abreviado
  • Mediación, Conciliación y Junta Restaurativa

  • Tipos de medidas cautelares
  • La presentación periódica ante el juez o ante autoridad distinta que aquél designe
  • La exhibición de una garantía económica
  • El embargo de bienes
  • La inmovilización de cuentas y demás valores que se encuentren dentro del sistema financiero
  • La prohibición de salir sin autorización del país, de la localidad en la cual reside o del ámbito territorial que fije el juez
  • El sometimiento al cuidado o vigilancia de una persona o institución determinada o internamiento a institución determinada
  • La prohibición de concurrir a determinadas reuniones o acercarse o ciertos lugares
  • La prohibición de convivir, acercarse o comunicarse con determinadas personas, con las víctimas u ofendidos o testigos, siempre que no se afecte el derecho de defensa
  • La separación inmediata del domicilio
  • La suspensión temporal en el ejercicio del cargo cuando se le atribuye un delito cometido por servidores públicos
  • La suspensión temporal en el ejercicio de una determinada actividad profesional o laboral
  • La colocación de localizadores electrónicos
  • El resguardo en su propio domicilio con las modalidades que el juez disponga
  • La prisión preventiva
  • Procedencia para la imposición de las medidas cautelares
  • Medios de prueba para la imposición y la revisión de la medida cautelar

  • Diferencia entre dato de prueba, medio de prueba y prueba
  • Cadena de custodia
  • Declaración del inculpado
  • Testimonial
  • Pericial
  • Documental
  • Ofrecimiento de pruebas
  • La prueba anticipada
  • Desahogo de pruebas
  • Prueba demostrativa
  • Acuerdos probatorios
  • La prueba ilícita
  • Interrogatorio
  • Contrainterrogatorio
  • Objeciones
  • Procedencia de las objeciones
  • El lenguaje oral y corporal
  • Técnicas de expresión

  • Investigación inicial
  • Denuncia
  • Querella
  • Con detenido
  • Detención por flagrancia
  • Detención por urgencia
  • Técnicas de investigación
  • Inicio de la Investigación complementaria
  • Audiencia de imputación
  • Partes en que se componen
  • Legalidad de la detención
  • Formulación de la imputación
  • Imputación ante el juez de control con detenido
  • Imputación ante el juez de control sin detenido
  • Solicitud de vinculación a proceso
  • Resolución de la vinculación o no a proceso
  • Resolución de las medidas cautelares
  • Solicitud de término para la investigación complementaria

  • La fase escrita
  • Acusación formal por escrito
  • Descubrimiento probatorio
  • Fase oral
  • Depuración del proceso
  • Acuerdos probatorios
  • Resolución de incidentes y excepciones
  • Ofrecimiento de pruebas
  • Admisión, desechamiento y reducción de pruebas
  • Debate sobre de la prueba anticipada
  • Última etapa para solicitarse cualquiera de las formas solicitadas de terminación de juicio oral
  • Auto de apertura a juicio oral

  • Teoría del caso
  • Alegatos de apertura
  • Desahogo de pruebas
  • Interrogatorio, contrainterrogatorio, objeciones
  • Alegatos de clausura
  • Fallo del Tribunal
  • Individualización de las sanciones
  • Sentencia definitiva

Contacta con nosotros

Alcaza tu éxito profesional